La historia de Puembo: de la conquista inca hasta la parroquia moderna
La parroquia de Puembo es un lugar lleno de historia y tradición. Sus raíces se remontan a tiempos precolombinos, cuando formaba parte del Cacicazgo Cayambi Caranqui. Sin embargo, con la llegada de los incas hureños en 1480, el territorio cayó bajo su dominio y se convirtió en parte del Tahuantinsuyo.
Con la llegada de los españoles y el fin del Tahuantinsuyo, se produjo un caos en la distribución del territorio. Fue en 1575 que el Rey de España emitió una cédula real y convocó a una reunión para distribuir el territorio entre las autoridades civiles y religiosas de la Real Audiencia de Quito. En ese momento, Puembo fue asignada al clero secular y se fundó como una doctrina eclesiástica.
Sin embargo, esta condición de doctrina solo duró 40 años. Los clérigos de ese entonces se mostraron inconformes con esta situación y el Rey de España decidió elevar la condición de doctrina a parroquia. A partir de ahí, Puembo comenzó a tener un papel más importante en la historia del Ecuador.
En 1822, se dio la Batalla de Pichincha y durante 8 años, Puembo formó parte de la Gran Colombia. En 1830, pasó a ser parte de la República del Ecuador y en 1860, gracias a la ley de división territorial del presidente García Moreno, se convirtió en una parroquia civil.
En 2022, Puembo celebró sus 452 años de fundación eclesiástica y 161 años de parroquialización, lo que demuestra que a lo largo de la historia ha sido un lugar de gran importancia para la religión y la cultura del Ecuador.
En conclusión, la parroquia de Puembo es un lugar lleno de historia y tradición, que ha evolucionado a lo largo de los años para convertirse en un lugar importante para la religión y la cultura del Ecuador. Sin duda, un tema interesante para explorar más a fondo en futuros artículos del blog.